lunes, 8 de agosto de 2011

Comentarios de su obra ^^

MULTICULTURALIDAD EN EL ARTE DE ARGUEDAS.

¡Caramba! Siendo sincera no sé por donde empezar, quizá sea porque no soy una fan enamorada de José María Arguedas, pero si una gran admiradora de su “arte” no como pintor ni arquitecto – que no lo fue – digo arte porque sus obras no son sólo papel, son la realidad encarnada las cuales nos llaman a la reflexión y cuyo mensaje va más allá de lo literal y evidente.
Puedo sentirme en este momento “hueca” de ideas para plantear mi tesis sobre su mensaje, pero tal vez suceda ya que hace poco leí lo más que pude sobre José María Arguedas y sus obras y puedo presumir que se me quedó tanto en la cabeza que no sé cuál es el principio de este ensayo. Comenzaré con una pequeña introducción sobre cómo conocí a este magnífico autor, es breve lo prometo, no te aburras por favor, la razón es por la mesa redonda que se dio en mi colegio sobre la obra “Todas las Sangres” de José María Arguedas desconocido para mí en ese instante a mis 16 años de estudiante, lo cual me causa mucha vergüenza al no conocer al escritor peruano representante de la narrativa indigenista más importante y reconocido del Perú y América. Fue con esa obra en la que valoré el gran talento de Arguedas y su implacable capacidad de plasmar la verdadera realidad peruana de nuestra época tal como era: crudo, impresionante, sombrío y no extinto aún, esta última personalmente el motivo por el cual Arguedas no ha sido olvidado hasta ahora.
El mensaje de José María, se puede decir que se divide en dos minimensajes, ambos igual de importantes e imponentes: el primero es un mensaje pluricultural, al mostrarnos su destreza para describir a dos mundos completamente diferentes e increíblemente presentes en un mismo lugar: el Perú. Cuando nos cuenta la verdadera vida de los indios, explotados y hollados por los de la clase alta, es decir la unión de los criollos y los hispanos, lo hace tan intensamente y lo más entendiblemente posible, que en nuestro subconsciente (como un mensaje subliminal) nos ponemos a cavilar y a ir dilatando una parte en nuestros sentimientos dentro de nuestra cabeza que nos exhorta a querer una sola cosa: cambio y a sentir otra: tristeza. En pocas palabras, al leer sus narraciones, composiciones, ensayos, cuentos, en fin..., te sientes lúgubre e incrédulo frente a estos hechos que le sucedieron a las personas que representan más al Perú de ayer, hoy y siempre por su cantidad y personalidad, hablo de los indígenas; y también deseas dentro de ti que esto no haya ocurrido y por consiguiente tratas de cambiar lo que actualmente se sigue viviendo y lo que ya ha sido mencionado por José María en sus obras, como por ejemplo la discriminación (disminuida pero no erradicada), la unión (costa, sierra y selva), la tolerancia (como cuando te burlas del acento de un quechua hablante al intentar hablar el español), la solidaridad (el no querer ver la realidad de tu país como la pobreza extrema que esta frente a tus narices), etc. El segundo, es un mensaje multilingüe pues utiliza en sus creaciones, dos lenguas: el español y el quechua, como él mismo lo dijo, con el fin de contar una misma realidad desde distintos puntos de vista, dos versiones de una misma historia, sin inclinarse por ninguna “versión” sino contándola en una obra menos tortuosa y más diligente. José María Arguedas era mestizo pero por cosas del destino se relacionó y aprendió de los indígenas más de lo que pudo aprender con los mestizos, aprendió el quechua hasta el extremo de considerarla su lengua materna, aprendió la  literatura netamente andina como los cantos, mitos, creencias y los contó en castellano incluyéndole la narrativa hispana como los ensayos, cuentos y más; con esto logró su objetivo de que todos sepan todo sobre el Perú, sus fortalezas (la inefable solidaridad entre los propios indios) y sus debilidades (la falta de integración entre ambas culturas). Una vez leí en un ensayo que José María Arguedas trataba con sus obras hablar sobre ambas culturas sin propiciar una rivalidad entre ambas sino alcanzar una complementación de estas, y me parece que es la explicación que más me convence, ¡ya entendí! Es algo así como un acicate a la globalización entre ambas; esto significa, que cada una rescate algo bueno de la otra y así formar una sola, una cultura “quespañola” sin desdén ni tirria. ¡Como quisiera que aquella “quespañola” exista!

Ahora continuaré con mis argumentos. Todo lo que mencioné anteriormente lo sustento porque:
v  En el primer párrafo pudiste darte cuenta que aseguraba que las creaciones de José María Arguedas llamaban a la reflexión y que su mensaje iba más allá de lo evidente y literal. Afirmo esto ya que por ejemplo con “Ríos Profundos” podemos observar lo obvio en la injusticia para con los indígenas, su triste calidad de vida y también destacar sus rozagante entusiasmo y positivismo ante los problemas. O también con “Todas  las Sangres” donde el mensaje de llamar al cambio se hace presente cuando relacionamos y comparamos a los personajes con algo abstracto y mellado como relacionar al Rendón Wilka con la rebelión de los indígenas para una mejor calidad de vida; o al suicidio del viejo Aragón de Peralta con el comienzo de la decadencia de la cultura incaica y el auge de la cultura española.
v  En el segundo párrafo osé asegurar que el principal motivo por el cual este autor sigue siendo estudiado y recordado hasta ahora era porque todo lo que cuenta es una realidad que, como si fuese un vidente, se sigue viendo en la actualidad porque por ejemplo con “Agua” podemos ver a un mestizo que obligatoriamente tiene que aprender el castellano dejando de lado el quechua porque no encuentra otra salida, ¿no te suena familiar? No sé de estadísticas pero es probable que más del 50 % de habitantes del Perú, específicamente los habitantes de la sierra, necesitan aprender el español para después emigrar a la ciudad para conseguir una mejor calidad de vida, y esto se puede argumentar cuando ves casos donde un estudiante prefiere estudiar como segunda lengua el inglés o el chino mandarín porque le servirá si viaja al extranjero, pero ¿por qué viajar al extranjero si en tu propio país te necesita?, si es cuestión de dinero, hay mas posibilidades  de ganar mejor si estudias quechua y al ser profesional viajas a provincias a “MEJORAR TU PATRIA” ; sin embargo, la costumbre a manipulado nuestras mentes y el peruano – no todos – prefiere hacer algo más por un país ajeno al viajar, trabajar y radicar en el extranjero. Otro caso en la obra “Todas las Sangres” cuando se observa que Don Fermín intenta, de acuerdo a su estrategia, comprar las tierras de los vecinos y explotar a los indios para la realización de su sueño: la mina de Aparkora. Repitiendo la pregunta ¿te suena familiar? ¡Claro! Cómo no darse cuanta que la mina desde hace mucho reemplazó a la agricultura y sobre todo en lugares donde las tierras son fértiles y donde la gente es fuerte, diestra en lo que hace y perseverante como en Puno, donde existe un hasta ahora conflicto entre habitantes d Puno y las minas que quieren sea como sea hacer ricos a los de su misma calaña, tal vez me equivoque en lo que estoy diciendo pero es un humilde punto personal de vista, de alguien que sabe poco pero que observa mucho.


♥ Los Rios Profundos


Narra la entrada de Ernesto y su padre, un abogado de provincias al Cuzco. Allí Ernesto pasa por una experiencia de descubrimiento y toma una posición de defensa de la cultura del mundo indio.

En el segundo capitulo se narran los viajes continuos de Ernesto con su padre de pueblo en pueblo, y su llegada a Abancay. El tercer capitulo nos hace ver la situación de marginación del joven Ernesto y su padre Gabriel y su momento de separación, al quedarse internado en un colegio de Abancay.

El joven Ernesto conoce en el colegio a personas de diferentes razas y de clases sociales contrarias. En el colegio religioso es escenario de los diferentes problemas juveniles.

EL joven Ernesto se siente plenamente lentificado con la problemática social que sufre el pueblo de Abancay, en especial los colonos que eran explotados. En los capítulos VIII, IX y X, se relata la bruta represión del ejército contra las chicheras, y se presenta el ambiente de pugna y hostilidad creciente, tanto en Abancay como en el colegio religioso.

En el capitulo XI se narra la epidemia que se origina entre los colonos; pero lo mas alarmante es que amenaza extenderse hasta la ciudad. Los estudiantes del colegio religioso y los pobladores deciden abandonar la ciudad al oír que la epidemia comienza a matar colonos.

El adolescente Ernesto recibe una carta de su padre en donde le dice que vaya a vivir con su tío, el acepta muy gustoso por que sabe que allí estará junto a los indios y los colonos.

♥Todas las Sangres

Fermín es el propietario de la mina Apark’ora y esta tratando de explorarla, sin compartir el provecho con una compañía internacional la Wisther.
Fermín Aragón posibilita la entrada del capitalismo en la Villa San Pedro, y cambia los destinos de todos los habitantes de la zona. Bruno Aragón es el señor hacendado tradicional, que siente una gran responsabilidad por la conducta y la salvación de sus colonos indios. Se opone a la ambición y al deseo de lucro que dirigen las acciones de su hermano.

Bruno esta convencido de que la ambición convierte a los hombres en seres egoístas, le hace olvidarse de los demás y terminan perdiendo su alma. Por esa razón evita a toda costa que los colonos indios sientan tentación por el dinero. Demetrio Rendón Willka simboliza la alternativa india para resolver los problemas de la sociedad.
En Rendón Willka se halla imbuida la idea de Arguedas de que el indígena es un ser con dignidad, capaz de ser un elemento productivo en la transformación del país.

Rendón Willka es el “ex indio”, ósea el nativo transcultado, que ha perdido parte de su herencia cultural, pero que ha conservado sus valores tradicionales mas valiosos. Rendón Willka encarna la fraternidad entre todos los hombres, y la posibilidad de integración y liberación. La trama de la obra consiste en lo siguiente:

Fermín explota la mina Apak’ora con la ayuda de 500 colonos indios enviados por su hermano bruno. Así mismo trata de obligar a los señores antiguos de san pedro a que le vendan sus tierras de “la esmeralda”. Compra con sobornos a algunas personas dentro del grupo para que denuncien los planes de su vecinos, los antiguos propietarios se traicionan entre si, y para completar la situación caótica del pueblo, los indios de Lahuaymarca se niegan a trabajar sin sueldo, y abandonan el cabildo del pueblo ante la indignación de los señores. Fermín descubre un manto de plata muy grande dentro de la mina, y el ingeniero trata de menoscabar la posición de su patrón.

Cabrejos es un agente secreto de la compañía de wisther, y su misión es de crear dificultades a Fermín, para que el trabajo en la venta de plata se retrase, y el dueño de los yacimientos se vea obligado a venderlos a la compañía. Utiliza la ayuda del mestizo Gregorio, quien planea una estrategia. Se sirve de las creencias indígenas sobre una serpiente gigantesca, el AMARU o espíritu de la montaña, y pretende ser esa serpiente que habita dentro de los socavones del depósito minero.

Grita y asusta a los indios, creyendo que huirían de la mina, pero los colonos nativos les dan una sorpresa a Gregorio y al ingeniero Cabrejos, pues se quedan trabajando dentro de los túneles mineros venciendo su “temor mítico”. Cuando los nativos cuestionan los mitos porque estos estorban su desarrollo, ya están camino a un cambio cultural, selectivo.

A pesar de este triunfo parcial de Fermín Aragón, la compañía internacional logra comprar a varios miembros del gobierno en Lima, y obliga a Fermín a vender la mina. La compañía consigue una orden judicial que obliga a los señores de san pedro a vender sus tierras de la branza en “La Esmeralda”. Los vecinos se niegan a venderlas, y como protesta queman el pueblo de san pedro y se marchan del lugar en derrota. Son acogidos temporalmente por una de las comunidades indígenas que les ayuda a ajustarse al cambio dignamente.

Entre tanto bruno a tenido su momento de “iluminación” o epifanía después de matar a su amante Felisa (quien había intentado atacar a su nueva pareja), y decide dejar de practicar el sexo pecaminoso, y se une definitivamente a una mestiza, Vicenta , que será el vehiculo para su transformación. Ella espera un hijo suyo, que junto con el niño indio que le va a nacer a Rendón Willka, significan el futuro cambio para la localidad.

Bruno, redimido por el amor, se empieza a acercar a sus colonos y termina ayudando a los comuneros de Paraybamba. Esto lo lleva a enfrentarse con el cholo Cisneros y don Lucas, hacendados abusivos. Cuando llega la compañía Wisther, Bruno se culpa por haber contribuido a la explotación de la mina, y decide purificar el mundo de los que han causado la contaminación. Mata al hacendado Lucas e intenta matar a su hermano Fermín, pero falla.

Es llevado a la cárcel y allí espera saber los resultados de las acciones de Rendón Willka, la tercera opción en la encrucijada, viaja de incógnito, (con el apoyo de don Bruno) y cinvence a los indios de las haciendas de que ellos son fuertes, y que deben levantarse y tomar tales propiedades.

Los nativos se levantan y expulsan a sus antiguos patrones.
Rendón Willka es buscado y fusilado por las fuerzas del ejército. Pero el ya a cumplido su misión de despertar la conciencia de sus compañeros de cultura y a dejado abierto el camino para la liberación.

"Yawar Fiesta"

El tema principal es el respeto por las costumbres de los demás, las personas deben respetarse mutuamente, de esta forma, se mantiene su identidad y se mantiene el respeto por estas. Se denomina Yawuar Fiesta, gracias a fiesta que se celebraba en la ciudad de Puquio y de los pueblos aledaños. El autor nos trata de relatar como las tradiciones tratan de ser eliminadas y cambiadas por tradiciones propias de los españoles, también explica lo que deben hacer los pueblos, es decir rebelarse, y no quedarse con los brazos cruzados. Los españoles despropiaron de sus costumbres a muchas tribus incas, las cuales expropiadas de estas se quedaron sin una identidad propia y absorbieron la identidad de los usurpadores, d esta forma se les oprimía más fácilmente. Los primeros capítulos nos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Arguedas nos habla de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares aledaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos por los Mistis (gente blanca), quienes se apoderaron de las tierras para la ganadería. Arguedas narra magistralmente olas preparaciones para la turupukllay, se oyen voces, suenan los wakawak`ras, trompetas que se tocan durante las fiestas. Luego aparece el “misita”, el toro. El ambiente de la fiesta sube de temperatura y los ánimos se exaltan. Aparecen los problemas cuando el subprefecto prohíbe por mandato del gobierno central que la fiesta tenga lugar sin la participación de un diestro como se venia haciendo tradicionalmente en puquio.
Llega el día de la fiesta taurina, y el pueblo puquiano impone su tradición

Obras

CUENTOS:

v  1933 publicó su primer cuento, «Warma kuyay», publicado en la revista Signo.
v  1935 publicó Agua, su primer libro de cuentos. Colección de cuentos integrada por: Agua, Los escoleros y Warma kuyay.
v  1955 su cuento «La muerte de los Arango» obtuvo el primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento organizado en México.
v  1962 editó su cuento La agonía de Rasu Ñiti.

REVISTAS:

v  1936 fundó con Augusto Tamayo Vargas, Alberto Tauro del Pino y otros, la revista Palabra, en cuyas páginas se ve reflejada la ideología propugnada por José Carlos Mariátegui.
v  1943 dirigió la revista Folklore Americano.

CANTOS:

v  1938 publicó segundo libro, Canto kechwa.

NOVELAS:

v  1941 publicó Yawar Fiesta, su tercer libro y primera novela a la vez. Revisada en 1958.
v  1945 publicó su novela póstuma, El zorro de arriba y el zorro de abajo
v  1949 publicó: Canciones y cuentos del pueblo quechua.
v  1954 publicó la novela corta Diamantes y pedernales, conjuntamente con una reedición de los cuentos de Agua, a las que sumó el cuento Orovilca.
v  1958 publicó Los ríos profundos, novela autobiográfica.
v  1961 publicó su novela El Sexto.
v  1964 publicó su obra más ambiciosa: Todas las sangres, novela de gran consistencia narrativa, en la que el escritor quiso mostrar toda la variedad de tipos humanos que conforman el Perú y a la vez los conflictos determinados por los cambios que origina en las poblaciones andinas el progreso contemporáneo. Sin embargo, esta novela fue criticada severamente durante una mesa redonda organizada por el Instituto de Estudios Peruanos el día 23 de junio de 1965, aduciéndose que era una versión distorsionada de la sociedad peruana.

RECOPILACIONES PÓSTUMAS:

v  1972 - El forastero y otros cuentos (Montevideo, Sandino). Contiene «El barranco», «Orovilca», «Hijo solo» y «El forastero».
v  1972 - Páginas escogidas (Lima, Editorial Universo S.A.). Selección de la obra de Arguedas, editada por Emilio Adolfo Westphalen.
v  1973 - Cuentos olvidados (Lima, Ediciones Imágenes y Letras). Compilación de cuentos perdidos en periódicos y revistas de los años 1934 y 1935.
v  1974 - Relatos completos (Buenos Aires, Editorial Losada). Contiene los siguientes importantes relatos: «Agua», «Los escoleros», «Warma kuyay», «El barranco», Diamantes y pedernales, «Orovilca», «La muerte de los Arango», «Hijo solo», La agonía de Rasu Ñiti, El sueño del pongo, «El horno viejo», «La huerta», «El ayla» y «Don Antonio».

POESÍA:

v  1962 - Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción.
v  1966 - Oda al jet.
v  1969 - Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam.
v  1972 – Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas. Poemas en versiones quechua y española. Publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas.


Arguedas ... orgullo peruano

Biografía

Nació en Andahuaylas, Perú, 1911-Lima, 1969 Escritor peruano. Hijo de un abogado itinerante, aprendió quechua de los sirvientes de la casa familiar en los Andes. Ya en su época de estudiante formó parte de una organización estudiantil, por cuyas actividades fue encarcelado durante los años 1937 y 1938. Estudió literatura y antropología, fue profesor de quechua y director del Instituto de Estudios Etnológicos (1951). En 1963 fue nombrado director de la Casa de la Cultura, pero renunció un año después. Fue uno de los más firmes defensores del quechua y de la autonomía cultural de millones de hablantes de esta lengua. En tal sentido, llegó hasta el punto de autoproclamarse el «hombre quechua moderno» y reivindicó el pluralismo cultural en Perú. Su obra ensayística trata de las tradiciones indígenas, los cambios migratorios y la modernidad, mientras que su obra narrativa es una de las más representativas de la corriente indigenista, sobre todo sus relatos cortos. Entre sus títulos más importantes figuran Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), Todas las sangres (1964) El sueño de Pongo (1965) donde describe la permanencia del orden feudal en diversos lugares de los Andes a mediados del siglo XX y El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971). Tras varios intentos fallidos, se suicidó

Cualidades de Arguedas♥

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO.

Algo que cabe resaltar de las cualidades de José María Arguedas, es su estrecha relación y gusto por el folclore peruano y nuestras costumbres. Ahora que en este mes de agosto se celebra mundialmente el día del folclore (22 de agosto), tenemos más razones aún de conocer e indagar más sobre Arguedas. Si a alguien le interesa y atrae mucho algo, es lógico que quiera escribir sobre ella, mostrar sus sentimientos hacia ella, contar su historia, contar como lo hizo Arguedas Altamirano: la realidad de su época, con la que utilizó para ello, la narrativa netamente peruana como: los mitos, leyendas, cantos; es decir la literatura quechua; y mezclarlo, por así decirlo, con la narrativa europea, para así hacer saber a los de estas lenguas y culturas una misma pero muy distanciada versión de lo que se vivía en el Perú. Esto se evidencia en todas sus obras y creaciones, donde representa en su máximo esplendor al indio corrompido, explotado y hollado; y describe la historia peruana cruda pero impecable a la vez. Ya que se acerca además el día internacional de las poblaciones indígenas del mundo (9 de agosto) a José María, claro ejemplo del sufrimiento, perseverancia y la dignidad del pueblo humillado. Pero en este momento presentaremos una lista de todas las novelas, ensayos y cuentos que demuestran la gran habilidad de José María Arguedas Altamirano de plasmar lo que sucedió en el Perú de manera enérgica, sincera y elocuente: